Calendario de Eventos

Señores

Medios de Comunicación

Impresos y Audiovisual

Del Estado Zulia y Venezuela

Ciudadanos en General.

Presentes.-                                                    INVITACION

Tenemos el agrado de invitarlos a la conferencia:

DECLARACIÓN CONSTITUCIONAL PARA LA PAZ MUNDIAL

“PROYECTO SIMCCAV”

www.proyectosimccav.com

https://proyectosimccav.blogspot.com/

 

Lugar: Universidad del Zulia, en las instalaciones del IPPLUZ, Salón Ing. Alfonso Añez Maya. CPJLUZ 4to piso. Al lado de CC. Delicias plaza. Maracaibo, Estado Zulia.

Fecha: Martes 12 de julio de 2011.

Hora: 9:45 am.  Entrada de libre asistencia y gratuita.

 

¿Como lograr el desarrollo de la nación, transformando el sistema de gobierno?

Mediante esta propuesta, exponemos la factibilidad del Mejoramiento contínuo de calidad

De vida y desarrollo integral, a través de un nuevo modelo de participación ciudadana,

Desplazando el modelo presidencialista, para erradicar la corrupción, la impunidad y la pobreza.

Ponente: Lic. Róbinson Portillo Arenas

Egresado de la Universidad del Zulia, especializado en sistemas de calidad integral, mejoramiento contínuo de calidad de vida y desarrollo integral, escritor, profesor universitario. Autor de la obra literaria “Declaración constitucional para la paz mundial”, registrado en Bogotá, Colombia, año 2010.

 

     Extendemos esta invitación a todos los medios de comunicación y a los ciudadanos en general, dada  las proporciones y el impacto que este proyecto significaría en la actualidad, tanto para nuestro país, como para el mundo entero. Los medios, serían el canal más importante para abrir el debate, sobre la necesidad de modificar nuestro sistema de gobierno con el objetivo de fortalecer los derechos humanos y erradicar la corrupción, la impunidad y la pobreza de nuestros pueblos.

 

OBJETIVOS UNIVERSALES DEL PROYECTO

 

1.    Lograr la unificación de las naciones. Particularmente, Venezuela se encuentra dividida y fraccionada, donde por un lado la oposición esta siendo aplastada con toda la maquinaria del régimen y por otro lado, existen seres humanos sometidos y obligados a pertenecer a un polo partidista a cambio de su estabilidad laboral, unos con condiciones mínimas para subsistir y otros con ambiciones que pasan por encima del respeto a los derechos humanos, vendiendo sus principios por poder y riquezas.

2.    Exponer toda la verdad sobre el doble discurso del régimen, cuando en la constituyente del 98, utilizaron todos lo medios, para cambiar el contexto literal, de la actual constitución del 61, a fin de maniobrar a gusto de sus intereses.

3.    Demostrar al mundo que si se puede gobernar paralelamente con las sociedades y con los polos económicos, siempre y cuando el respeto a los derechos humanos sea su estandarte.

4.    Demostrar, que la gobernabilidad es totalmente factible dentro del marco de la eficacia, transparencia y eficiencia gubernamental.

5.    Reorientar el sentido al aprendizaje  holístico.

6.    Lograr la proyección del desarrollo integral de la nación y a su vez  recuperar y elevar el índice de la calidad de vida a niveles humanamente satisfactorios.

7.    Presionar y apoyar a las instancias internacionales en la consolidación del respeto a los derechos humanos y el respeto a la aplicación de las leyes internacionales.

8.    Exponer al mundo un nuevo modelo de constitución con pleno soporte humanista, ciudadano y en pro de la consolidación de los derechos humanos.

9.    Lograr la conciliación de las naciones, y entender, que no son los medios de producción y en manos de quien esté, quien ocasiona la explotación del ser humano y la destrucción del planeta, sino la ambición de los hombres, ambición de poder y dinero en abundancia.

10. Demostrar la hipocresía de los gobiernos, indistintamente de la ideología económica que dominen, cuando las riquezas no son distribuidas conscientemente y negándole las oportunidades a millones de seres humanos a su realización tanto espiritual, profesional como económica.

11. Contribuir con la protección del planeta y la armonización del ser humano dentro de su ecosistema.

12. Diseñar una constitución bajo un esquema de calidad y mejoramiento continuo retroalimentativo e innovadora, con modelos nuevos de estructura de poder en organigramas comprensibles para la ciudadanía en general.

13. En definitiva, convocar a la paz mundial y contribuir al logro  de la misma, traspasando fronteras, religiones, culturas e ideologías, determinando líneas de comunicación que representen a sus ciudadanos y no al gobierno de turno.

“Las naciones se transforman, se unen o se separan, la humanidad continua, los gobiernos pasan, pero dependerá de sus gobernantes perdurar en el tiempo a través de sus obras”.

Contamos con tu presencia, como un aporte al desarrollo de una gobernabilidad  transparente y defensora de los derechos humanos, inclusive la libertad de expresión.

 

Atentamente

Lic. Róbinson Portillo Arenas.

Coordinador.

Cel. Contacto. 0424 6716551

02659103221 / 0265 6311637.